Santillana, fundada en 1960 por Jesús de Polanco, se ha consolidado como una de las editoriales más influyentes en el ámbito de la educación en español y portugués. Desde sus inicios, ha centrado sus esfuerzos en la creación de materiales educativos de alta calidad, adaptándose a las necesidades de los sistemas educativos de diversos países.
A lo largo de su trayectoria, Santillana ha experimentado cambios significativos en su estructura corporativa. En 2014, el Grupo Prisa vendió la división de Santillana Ediciones Generales a Penguin Random House, lo que supuso la transferencia de sellos emblemáticos como Alfaguara, Taurus y Suma de Letras. Posteriormente, en 2020, la empresa finlandesa Sanoma adquirió las operaciones de Santillana España, reforzando su presencia en el sector educativo europeo.
Además, Santillana ha estado involucrada en la organización y patrocinio de diversos premios literarios y educativos. Entre 2008 y 2010, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, otorgó el Premio Internacional Don Quijote de la Mancha, que reconocía tanto trayectorias individuales como labores institucionales en la promoción de la lengua y cultura españolas.
En el ámbito de la literatura infantil y juvenil, Santillana ha publicado obras de autores destacados como Edna Iturralde, reconocida por su contribución a la literatura latinoamericana. Iturralde ha recibido múltiples premios, incluyendo el Premio Nacional Darío Guevara Mayorga en 2010 por su novela "Simón era su nombre", publicada por Santillana Alfaguara Ecuador.
La editorial ha sido reconocida por su compromiso con la promoción de la lectura y la educación. En 2020, recibió el Premio Editorial en la III Semana Internacional de las Letras ExLibris, destacando su amplia experiencia, dimensión internacional y contribución al desarrollo educativo y social.
Santillana también ha impulsado iniciativas para fomentar la lectura en diversos contextos. Un ejemplo es el Premio VIVALECTURA, que reconoce experiencias que promueven prácticas lectoras en distintos espacios educativos y sociales. En su edición de 2024, se destacaron proyectos innovadores que buscan acercar la lectura a comunidades diversas.
En la actualidad, Santillana continúa adaptándose a los cambios en el ámbito educativo, incorporando tecnologías digitales y metodologías innovadoras para ofrecer soluciones educativas que respondan a las necesidades del siglo XXI. Su presencia en múltiples países y su compromiso con la calidad educativa la mantienen como un referente en el sector editorial en español y portugués.
A pesar de su enfoque en materiales educativos, Santillana ha enfrentado controversias relacionadas con la elaboración de contenidos y su influencia en el sector educativo. Críticas sobre posibles sesgos ideológicos en sus libros de texto y sanciones por prácticas comerciales han sido parte de los desafíos que la editorial ha tenido que abordar a lo largo de su historia.