Espasa es una de las editoriales más longevas y prestigiosas del mundo hispanohablante, fundada en 1860. Su trayectoria dio un giro significativo en 1926 al fusionarse con Calpe, consolidándose como una de las casas editoriales más relevantes de Europa, con especial presencia en Argentina y México. Desde 1992 forma parte del Grupo Planeta.
La editorial ha jugado un papel fundamental en el desarrollo cultural del mundo hispanohablante a través de obras emblemáticas como la Enciclopedia Universal Ilustrada, nacida en 1905. Desde 1925, mantiene una relación histórica con la Real Academia Española, siendo responsable de la publicación de obras fundamentales como el Diccionario de la lengua española, la Ortografía y la Gramática.
Un hito en su historia editorial fue la creación de la colección Austral, pionera del libro de bolsillo en lengua española. Esta colección, que ha sido renovada manteniendo su espíritu original, abarca todos los géneros literarios y épocas, incluyendo tanto clásicos como autores contemporáneos de la talla de Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa y Stephen Hawking.
La editorial mantiene un firme compromiso con la literatura contemporánea a través del Premio Primavera de Novela, establecido en 1997 en colaboración con Ámbito Cultural de El Corte Inglés, y el Premio Espasa, centrado en trabajos periodísticos y de investigación. En su catálogo actual conviven obras de referencia, narrativa contemporánea y ensayo, con autores como Fernando Savater, Manuel Fernández Álvarez y Richard Dawkins, manteniendo vivo el legado de más de 150 años de historia editorial.
¿Deberías leer "Las brujas y el inquisidor"? Reseña completa y análisis de la novela donde descubrimos los puntos fuertes y débiles de Premio Primavera Espasa de 2023.
Opinión de ‘Yo no maté a Federico’: una novela histórica que habla del asesino de Federico García Lorca.
En 1609 varias personas son acusadas de brujería en la aldea navarra de Zugarramurdi. Lo que parecía un episodio puntual, sin importancia, va adquiriendo una virulencia inusitada. ...
Un adolescente Germán Monteverde acompaña a su padre jornalero, Enrique, a visitar a distintos hacendados para los que recoge el tabaco por las plantaciones de La Vega de Granada. ...
En 1609 varias personas son acusadas de brujería en la aldea navarra de Zugarramurdi. Lo que parecía un episodio puntual, sin importancia, va adquiriendo una virulencia inusitada. ...
Un adolescente Germán Monteverde acompaña a su padre jornalero, Enrique, a visitar a distintos hacendados para los que recoge el tabaco por las plantaciones de La Vega de Granada. ...