Border top left cut image
Border middle left cut image
Border bottom left cut image
Border middle right cut image
Border bottom left cut image
Logotipo de momoko.es

Buscar en Momoko

Book cover

Ficha de
Las brujas y el inquisidor

5

Sinopsis de Las brujas y el inquisidor

En 1609 varias personas son acusadas de brujería en la aldea navarra de Zugarramurdi. Lo que parecía un episodio puntual, sin importancia, va adquiriendo una virulencia inusitada. En estas circunstancias el inquisidor general Bernardo de Sandoval envía a Alonso de Salazar y Frías a Logroño, sede del Santo Oficio.

No se trata tan solo de hechicerías, mal de ojo, vuelos nocturnos o tratos carnales con Lucifer: los hay que confiesan atroces asesinatos y la utilización sistemática de niños como acólitos del Gran Cabrón. Pero ¿por qué esta epidemia ahora con epicentro en una aldea cerca de la frontera francesa? ¿Es la brujería un espejo que refleja conflictos e intereses variados, muchos de los cuales no tienen nada que ver con el diablo?

En Las brujas y el inquisidor, Elvira Roca desvela la figura histórica de Alonso de Salazar, tan olvidada como relevante, y nos conduce a un viaje apasionante por los entresijos de la brujería en el siglo XVII, cuando las guerras de religión, los conflictos políticos y otras circunstancias provocaron una masiva caza de brujas en Europa. En el caso de Zugarramurdi, además, no hay que olvidar la rivalidad entre Francia y España por el control de Navarra. A todo esto se enfrentará el inquisidor Alonso de Salazar con la más poderosa de las armas humanas: la razón.

Editorial
Espasa
Año de edición
2023
Año de publicación
2023
Número de páginas
576

Así ha sido mi experiencia leyendo Las brujas y el inquisidor

Imágen destacada - Las brujas y el inquisidor, crítica del Premio Primavera Espasa 2023

Con haberle dotado de más capítulos a Henri para mostrarnos a través de sus horrorizados ojos a los presos de Saint-Pée o haber puesto en más dilemas morales a Ana Martil, hubiera mejorado mucho la obra. Y es que a menudo parece que la obra trata más sobre cómo se ha estudiado la brujería y las metodologías académicas de aproximación al satanismo del momento que de las propias brujas de Zugarramurdi. El origen del poder absoluto de Pierre de Lancre no se siente como algo tan relevante como para para ocupar gran parte del arco final de Baltasar y de Alarcón y, al no haber conocido a ni una sola de las mujeres inculpadas por brujería, la tensión dramática del juicio de Zugarramurdi en la que ves cómo las queman vivas carece de emoción para el lector porque no ha tenido ni un segundo para conectar con ellas.

Así pues, la obra de Roca Barea, aunque rica en contexto histórico y detallada en la descripción de los eventos, se siente dispersa debido a la multiplicidad de perspectivas y la falta de un hilo conductor claro. Aunque la intención de ofrecer un amplio abanico de puntos de vista es evidente, el resultado es una narrativa que se siente fragmentada y desconectada de los eventos centrales de Zugarramurdi. La ausencia de foco en las víctimas directas y en los momentos clave del conflicto resulta en una obra que, pese a su potencial, no logra, para mí, capturar completamente la complejidad emocional y humana del episodio histórico que intenta retratar, aunque sí que nos abre los ojos a una perspectiva nueva sobre los orígenes de la brujería y el papel de algunos inquisidores en la misma.

Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed