Border top left cut image
Border middle left cut image
Border bottom left cut image
Border middle right cut image
Border bottom left cut image
Logotipo de momoko.es

Buscar en Momoko

Planeta: Libros de novelas, ensayo, cómics y ficción

ditorial Planeta, fundada en 1949 por José Manuel Lara Hernández en Barcelona, se ha consolidado como una de las editoriales más influyentes en el mundo hispanohablante. A lo largo de su trayectoria, ha ampliado su catálogo y presencia internacional, convirtiéndose en el núcleo del Grupo Planeta, un conglomerado que abarca más de 70 sellos editoriales y diversas empresas en los sectores de comunicación y formación.

Uno de los hitos más destacados de la editorial es la creación del Premio Planeta de Novela en 1952, reconocido por ser el galardón literario con mayor dotación económica del mundo, otorgando 1.000.000 de euros al ganador y 200.000 euros al finalista. Este premio ha impulsado las carreras de numerosos escritores y ha contribuido significativamente a la promoción de la literatura en español. En 2023, Sonsoles Ónega fue reconocida por Las hijas de la criada, una obra que explora la vida de mujeres luchando por sus derechos en un contexto histórico. Luz Gabás se alzó con el premio en 2022 gracias a Lejos de Luisiana, novela ambientada en el siglo XVIII durante la cesión de Luisiana por Francia a España. En 2021, el seudónimo colectivo Carmen Mola fue galardonado por La Bestia, un thriller ambientado en el Madrid del siglo XIX durante una epidemia de cólera. Finalmente, en 2020, Eva García Sáenz de Urturi recibió el premio por Aquitania, una novela histórica centrada en la figura de Leonor de Aquitani

La Editorial Planeta ha sido cuna de numerosos autores galardonados con prestigiosos premios literarios en el ámbito hispanohablante. Entre los más destacados se encuentra el Premio Planeta de Novela, otorgado anualmente desde 1952 a la mejor obra inédita en español. En las ediciones más recientes, Paloma Sánchez-Garnica obtuvo el galardón en 2024 por su novela Victoria, ambientada en el Berlín de la posguerra 

Última reseña que hemos hecho de Planeta

Premios, curiosidades y datos destacados de Planeta

En reconocimiento a su contribución a la cultura y su impacto en el ámbito editorial, el Ayuntamiento de Barcelona otorgó al Grupo Planeta la Medalla de Oro de la Ciudad en noviembre de 2024. Durante la ceremonia, el presidente del grupo, José Creuheras, destacó la "relación de amor" entre las publicaciones de Planeta y la ciudad de Barcelona, subrayando cómo sus libros reflejan la evolución cultural de la urbe.  El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, elogió al Grupo Planeta por su compromiso con la ciudad y su papel en el fortalecimiento de la industria cultural local. Este reconocimiento coincide con el 75º aniversario de la editorial, celebrando su trayectoria de éxito empresarial y su contribución al liderazgo de Barcelona en el mundo editorial y su proyección internacional. 

La Medalla de Oro de Barcelona es la máxima distinción que otorga el consistorio, y su concesión al Grupo Planeta pone de manifiesto la importancia de la editorial en la promoción de la cultura y la literatura en lengua española, así como su capacidad para adaptarse a los desafíos del sector y mantenerse a la vanguardia de la innovación editorial. 

Últimas reseñas de los libros de Planeta

Explora nuestras opiniones más recientes sobre las obras publicadas por Planeta. Descubre qué hace únicos a estos libros y por qué merecen un lugar en tu estantería
+ Ver más

El arte de amar, análisis y opinión de la obra de Ovidio

Análisis y opinión de la obra El arte de amar de Ovidio: uno de los manuales amatorios que influyó enormemente en la literatura medieval y que sentó las bases del llamado "amor cortés".

Reseña de Todo lo que nunca fuimos, la primera entrega de la saga Deja que ocurra

Una historia de amor que empezó hace años sin que nadie se diera cuenta, una chica con un shock postraumático y muchas cosas que superar,una casa en la playa y las olas como únicos testigos. Todo esto y mucho más es de lo que trata Deja que ocurra, la primera parte de la trilogía Todo lo que fuimos.

Reseña de Memorias de una salvaje, la esperada novela de Srta Bebi

Hoy analizamos Memorias de una salvaje: una novela feminista y bastante dura. La obra trata sobre la prostitución, tema que ya hemos tratado en Momoko otras veces en libros que hablan de prostitución, pero ninguno como este. Vimos la prostitución desde el punto de vista del cliente con la reseña de Pagando por ello y la opinión de una prostituta que elige serlo con Morgane Mertuil. Pero esta vez hablamos de un tema muy distinto: la explotación sexual.

Libros imprescindibles de Planeta

Si buscas historias que dejan un poso en ti, estos son los libros de Planeta que no puedes perderte
+ Ver más
9
La esperadísima primera novela de @SrtaBebi. K tiene 19 años y una vida un tanto peculiar. Cuando su padre es asesinado en un ajuste de cuentas, se ve obligada a compaginar sus estudios ...
8

Publio Ovidio Nasón (latín: Publius Ovidius Naso; Sulmona, 20 de marzo del 43 a. C. - Tomis, actual Constanza, 17 d. C.) fue un poeta romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar ...

8
Aurora Ríos es invisible para casi todos. Los acontecimientos del pasado han hecho que se aísle del mundo y que apenas se relacione. A sus diecisiete años, no tiene amigos y está harta ...
7.5
Libro de introducción al feminismo escrito por Leticia Dolera. Morder la manzana hace un repaso por la terminología, historia y conceptos básicos del feminismo. Todo ello aderezado ...
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed