ditorial Planeta, fundada en 1949 por José Manuel Lara Hernández en Barcelona, se ha consolidado como una de las editoriales más influyentes en el mundo hispanohablante. A lo largo de su trayectoria, ha ampliado su catálogo y presencia internacional, convirtiéndose en el núcleo del Grupo Planeta, un conglomerado que abarca más de 70 sellos editoriales y diversas empresas en los sectores de comunicación y formación.
Uno de los hitos más destacados de la editorial es la creación del Premio Planeta de Novela en 1952, reconocido por ser el galardón literario con mayor dotación económica del mundo, otorgando 1.000.000 de euros al ganador y 200.000 euros al finalista. Este premio ha impulsado las carreras de numerosos escritores y ha contribuido significativamente a la promoción de la literatura en español. En 2023, Sonsoles Ónega fue reconocida por Las hijas de la criada, una obra que explora la vida de mujeres luchando por sus derechos en un contexto histórico. Luz Gabás se alzó con el premio en 2022 gracias a Lejos de Luisiana, novela ambientada en el siglo XVIII durante la cesión de Luisiana por Francia a España. En 2021, el seudónimo colectivo Carmen Mola fue galardonado por La Bestia, un thriller ambientado en el Madrid del siglo XIX durante una epidemia de cólera. Finalmente, en 2020, Eva García Sáenz de Urturi recibió el premio por Aquitania, una novela histórica centrada en la figura de Leonor de Aquitani
La Editorial Planeta ha sido cuna de numerosos autores galardonados con prestigiosos premios literarios en el ámbito hispanohablante. Entre los más destacados se encuentra el Premio Planeta de Novela, otorgado anualmente desde 1952 a la mejor obra inédita en español. En las ediciones más recientes, Paloma Sánchez-Garnica obtuvo el galardón en 2024 por su novela Victoria, ambientada en el Berlín de la posguerra
En reconocimiento a su contribución a la cultura y su impacto en el ámbito editorial, el Ayuntamiento de Barcelona otorgó al Grupo Planeta la Medalla de Oro de la Ciudad en noviembre de 2024. Durante la ceremonia, el presidente del grupo, José Creuheras, destacó la "relación de amor" entre las publicaciones de Planeta y la ciudad de Barcelona, subrayando cómo sus libros reflejan la evolución cultural de la urbe. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, elogió al Grupo Planeta por su compromiso con la ciudad y su papel en el fortalecimiento de la industria cultural local. Este reconocimiento coincide con el 75º aniversario de la editorial, celebrando su trayectoria de éxito empresarial y su contribución al liderazgo de Barcelona en el mundo editorial y su proyección internacional.
La Medalla de Oro de Barcelona es la máxima distinción que otorga el consistorio, y su concesión al Grupo Planeta pone de manifiesto la importancia de la editorial en la promoción de la cultura y la literatura en lengua española, así como su capacidad para adaptarse a los desafíos del sector y mantenerse a la vanguardia de la innovación editorial.
Publio Ovidio Nasón (latín: Publius Ovidius Naso; Sulmona, 20 de marzo del 43 a. C. - Tomis, actual Constanza, 17 d. C.) fue un poeta romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar ...