Agnes Grey es la primera novela escrita por Anne Brönte. Publicada bajo el pseudónimo masculino de Acton Bell, salió a la venta originalmente en diciembre de 1847. La obra se nutre principalmente de las experiencias y vivencias de la propia autora trabajando como institutriz y es una de las novelas más representativas sobre la precaria situación de las institutrices de la historia de la literatura.
Este es su resumen completo.
La novela comienza presentándonos a la familia Grey: el Sr. Grey es un pastor luterano que cae gravemente enfermo. La Sra. Grey, madre de Agnes, procede originalmente de una familia rica y acomodada pero decidió enfrentarse a ellos y cortar toda relación con sus padres cuando se negaron a permitir su matrimonio por amor con el Sr. Grey.
La situación económica de la familia es precaria: sin un hombre que las mantenga, pasan verdaderos apuros para poder sobrevivir. Es por ello que Agnes decide convertirse en institutriz y aportar económicamente con el dinero que gane. Frente a las negativas iniciales de sus padres, finalmente Agnes consigue un empleo en la casa de los Bloomsfield: una familia muy rica.
Agnes llega a la mansión emocionada e ilusionada por poder ser un referente en la vida de los niños, pero pronto sus expectativas se hacen añicos. La Sra. Bloomsfield malcría a sus hijos y permite que estos cometan barbaridades, arrebatándole a Agnes de cualquier autoridad para poder disciplinarlos y culpándola de cualquier cosa que ocurra. La situación se dispara cuando la protagonista descubre que Tom, el hijo mayor de la Sra. Bloomsfield, disfruta torturando pajaritos y pequeños animales por diversión. En menos de un año despiden a Agnes y esta tiene que volver a casa.
Decidida a no desanimarse, Agnes encuentra un nuevo trabajo cuidando de los Murrays: una familia extremadamente rica que viven en una mansión donde tendrá que ocuparse de dos niñas. Matilda es una chiquilla que se opone diametralmente a la idea de feminidad de la época y sale a cabalgar como un muchacho. Por otro lado, Rosalie es una joven preciosa pero cruel y manipuladora a la que le gusta flirtear con hombres. Aunque Agnes se encuentra profundamente sola e incomprendida, su situación es aguantable, así que decide quedarse con el trabajo.
En su tiempo libre, Agnes visita a una anciana ciega para leerle la Biblia. Será en una de estas escapadas que conoce al Sr. Edward Weston, un pastor de unaiglesia cercana. Este sorprende a Agnes en uno de sus paseos y le regala un ramo de flores.
Rosalie se promete a Sir Thomas Ashby: un barón rico de Ashby Park. Sin embargo, a espaldas de Agnes, sigue flirteando con otros hombres.
El día a día de Agnes continúa hasta que un día recibe una carta de su hermana avisándole de que la condición de su padre ha empeorado. Agnes acude corriendo a verle pero es demasiado tarde: cuando consigue llegar a su hogar, este ha muerto.
En lugar de regresar con los Murray, Agnes decide abrir una pequeña escuela con su madre. Un dia recibe una carta de Rosalie, ya desposada con el barón, en la que le pide que le visite. Agnes se sorprenderá al llegar a Ashby Park y descubrir que la niña se ha convertido en una mujer amargada que odia profundamente a su suegra y su nuevo marido, demostrando que la idea de casarse por amor que tanto le había repetido su institutriz es correcta. También allí descubrirá que el Sr. Weston se ha marchado, lo cual la aflige profundamente porque cree que no lo volverá a ver.
Agnes acaba abandonando Ashby Park y volviendo a casa para regentar la escuela con su madre. Pasan los meses y de pronto un día, caminando por la playa, se encuentra con el Sr. Weston. Este le confiesa que la ha estado buscando desesperadamente desde que se marchó y le propone matrimonio.
Al final del libro, Agnes aparece casada con Edward y con tres hijos a su alrededor, disfrutando de una vida feliz y cargada de optimismo.
Con esto la obra finaliza. Te recomiendo de cualquier manera que le eches un vistazo también a la reseña que he escrito sobre la obra, donde aparecen desglosados los diferentes temas que trata el libro.
1 comentarios en este post
Deja un comentario
Kinishinaide! No publicaremos tu email ni te spamearemos sin tu permiso