La inquietante pluma de Shirley Jackson (1916-1965) revolucionó la literatura de terror psicológico del siglo XX. Sus obras, caracterizadas por un sutil manejo del horror cotidiano y una profunda exploración de la naturaleza humana, continúan cautivando a lectores y críticos por igual.
La autora estadounidense, reconocida como una de las principales influencias en escritores como Stephen King y Neil Gaiman, nos legó novelas y relatos que exploran temas como el aislamiento, la presión social y lo sobrenatural de forma magistral.
En este artículo, te presentamos una selección de sus mejores obras para que sepas por dónde debes empezar a leerla.
Publicado originalmente en The New Yorker el 26 de junio de 1948, este inquietante relato corto narra la historia de un pequeño pueblo que celebra anualmente un ritual conocido como "la lotería". La atmósfera es inicialmente festiva: los niños juegan y recogen piedras en la plaza, mientras los adultos conversan animadamente sobre las cosechas y los asuntos cotidianos. El señor Summers, el oficial encargado de la ceremonia, llega con una caja negra desgastada que contiene los papeles para el sorteo. Las familias se alinean siguiendo un orden tradicional para participar en esta ancestral costumbre que parece tan importante para la comunidad como cualquier otra celebración del calendario.
Este cuento generó una reacción sin precedentes - la revista recibió cientos de cartas de lectores indignados y confundidos tras su publicación, y varios suscriptores cancelaron sus suscripciones. El relato ha sido adaptado múltiples veces a diferentes medios y es considerado una de las obras más influyentes en la literatura norteamericana del siglo XX. La manera en que Jackson expone la violencia inherente en las tradiciones sociales y la naturaleza conformista del ser humano sigue siendo relevante más de 70 años después de su publicación.
Considerada por muchos críticos como la mejor novela de casas embrujadas jamás escrita, la historia sigue a Eleanor Vance, una joven solitaria que se une a un experimento paranormal en la mansión Hill House junto a otros tres personajes. A medida que avanzan los días, los extraños sucesos se intensifican y la línea entre lo real y lo sobrenatural se desdibuja.
Stephen King la consideró "una de las mejores novelas de terror del siglo XX". La obra ha sido adaptada al cine en dos ocasiones (1963 y 1999) y más recientemente en una aclamada serie de Netflix (2018). La genialidad de Jackson reside en su capacidad para mantener la ambigüedad sobre si los eventos son sobrenaturales o producto de la desintegración mental de Eleanor, creando una atmósfera de terror psicológico que perdura mucho después de terminar la lectura.
La última novela publicada por Jackson narra la historia de las hermanas Blackwood, Mary Katherine "Merricat" y Constance, que viven recluidas junto a su tío Julian en una mansión familiar tras un trágico suceso que acabó con el resto de la familia. La llegada de un primo lejano amenazará con alterar su delicado equilibrio.
Esta obra maestra del gótico americano explora temas como el aislamiento, la dinámica familiar y el rechazo social. La voz narrativa de Merricat es considerada una de las más memorables de la literatura contemporánea. La novela ha sido interpretada como una crítica al conformismo de los años 50 y al tratamiento de los "diferentes" por parte de la sociedad. En 2018 fue adaptada al cine con Alexandra Daddario y Taissa Farmiga como protagonistas.
Una grupo de personas se refugia en una mansión victoriana tras recibir una profecía sobre el fin del mundo. Mientras esperan el apocalipsis, las tensiones entre los habitantes de la casa van en aumento, revelando las peores facetas de la naturaleza humana.
Esta novela, menos conocida que otras obras de Jackson pero igualmente brillante, destaca por su humor negro y su mordaz crítica social. La autora utiliza el microcosmos de la mansión para explorar temas como el poder, la clase social y la supervivencia. El libro influyó notablemente en obras posteriores del género apocalíptico y fue elogiado por su mezcla única de horror y sátira social.
Esta colección reúne varios relatos cortos escritos por Jackson para diversas revistas durante la década de 1940 en una preciosa edición ilustrada por Carmen Segovia. Los cuentos exploran la inquietante extrañeza que se esconde tras la aparente normalidad de la vida cotidiana.
La colección demuestra la versatilidad de Jackson como escritora y su capacidad para encontrar el horror en las situaciones más mundanas. Sus historias han influido en generaciones de escritores y son estudiadas frecuentemente en universidades por su profundidad psicológica y comentario social. El libro recibió el premio O. Henry y consolidó la reputación de Jackson como maestra del terror psicológico. Puedes leer mi reseña de esta edición aquí mismo
0 comentarios en este post
Deja un comentario
Kinishinaide! No publicaremos tu email ni te spamearemos sin tu permiso