Border top left cut image
Border middle left cut image
Border bottom left cut image
Border middle right cut image
Border bottom left cut image
Logotipo de momoko.es

Buscar en Momoko

Book cover

Ficha de
Yo fui guía en el infierno

7.1

Sinopsis de Yo fui guía en el infierno

Entre el relato histórico y la aventura fantástica, el viaje iniciático del botánico Cavanilles y un guía local en tierras alicantinas, emprendido en 1792 por encargo de Carlos IV. ‘Yo fui guía en el infierno’ adapta en viñetas la premiada novela homónima de Fernando Arias a través del trazo estilizado de Gerard Miquel. Ambientada en el siglo de las luces, plantea una lucha entre la Ilustración y el oscurantismo, entre la luz y la sombra. Se difumina la frontera entre realidad y ficción, en un sofisticado cóctel que aúna relato histórico y aventura fantástica.
Año de edición
2017
Año de publicación
2017
Número de páginas
112

Así ha sido mi experiencia leyendo Yo fui guía en el infierno

Imágen destacada - Yo fui guía en el infierno: opinión de la novela gráfica basada en el libro de Fernando Arias

Y es que la primera mitad de Yo fui guía en el infierno es perturbadora, rara y ligeramente escalofriante. Mostrándote a Angelet en su casa, Gerard Miquel sienta las bases de una realidad con la que podemos empatizar que poco a poco se va rompiendo en pedazos. Después, empieza a mostrarte personajes realmente espeluznantes: la podrida Penélope, cuya visión y acercamiento provocan que el joven eche hasta la primera papilla, y el cazador que devora al lobo y que baila, en mitad de la oscuridad, frente a nuestras propias narices.

En general, Yo fui guía en el infierno es una obra que funciona a nivel artístico muy bien y que, a pesar de estos pequeños problemas al final, se disfruta enormemente, hayas leído o no la novela de Fernando Arias.

Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed