George Brewer, nacido en 1766, fue un escritor británico cuya vida estuvo marcada por una notable diversidad de experiencias. Hijo de John Brewer, reconocido conocedor de arte, su juventud transcurrió en el ámbito naval, donde sirvió como guardiamarina bajo el mando de figuras como Lord Hugh Seymour y Rowland Cotton. Sus travesías marítimas lo llevaron a explorar América, India, China y el norte de Europa, experiencias que posteriormente nutrirían su obra literaria. En 1791 alcanzó el rango de teniente en la marina sueca, aunque eventualmente abandonaría la vida en el mar para establecerse en Londres como abogado tras completar sus estudios de derecho.
La trayectoria literaria de Brewer se caracteriza por su versatilidad, abarcando desde el teatro hasta la novela y el ensayo. Se le atribuye la novela Tom Weston, posiblemente escrita durante su etapa naval, aunque su primera aparición pública confirmada fue la comedia How to be Happy, representada brevemente en el Teatro Haymarket en 1794. Al año siguiente produjo The Motto, or the History of Bill Woodcock y el entretenimiento musical Bannian Day, también llevado a escena en el mismo teatro.
Entre sus contribuciones literarias más significativas se encuentra The Witch of Ravensworth (La Bruja de Ravensworth), publicada en 1808, considerada una importante aportación a la literatura gótica de principios del siglo XIX. Previamente había publicado el panfleto The Rights of the Poor (1800) y una colección de ensayos titulada Hours of Leisure (1806), inspirada en el estilo de Goldsmith. Su producción incluye también Siamese Tales y Tales of the 12 Soubahs of Indostan, publicados en European Magazine, así como The Juvenile Lavater, una colección de cuentos dirigidos al público juvenil para ilustrar las "Pasiones" de Le Brun.
Como figura literaria, Brewer mantuvo una activa participación en publicaciones periódicas y llegó a fundar el periódico The Town, aunque aparentemente este proyecto tuvo una vida breve. Su formación jurídica quedó reflejada en obras como The Law of Creditor and Debtor, complementando así su diversa producción creativa. En sus escritos autobiográficos, el autor se describe con cierto pesimismo como alguien "desplazado en la vida" y "completamente desafortunado", sugiriendo una existencia marcada por dificultades personales y profesionales. La fecha exacta de su muerte permanece desconocida, añadiendo un elemento de misterio a la biografía de este polifacético escritor cuya vida transitó entre la aventura naval, la práctica legal y la creación literaria.
La retama del páramo estaba en plena floración y sus cabezuelas amarillas conformaban un paisaje bello y pintoresco que recibía un segundo matiz de los rayos de sol que descendían hacia el horizonte.
Sabía que debía usar sus recursos: sabía que tan solo la bruja podía ayudarlo, que lo haría solícitamente por la animosidad natural que le tenía al bien.
[…] el más rebelde de los sometidos al diablo es el hombre