Bora Chung (Seúl, 1976) es una escritora y traductora surcoreana reconocida por su original fusión de realismo mágico, horror y ciencia ficción. Reside en Pohang y ha publicado varias novelas y colecciones de relatos, además de traducir al coreano obras contemporáneas del ruso y el polaco. Entre sus influencias literarias figuran Park Wan-suh, Bruno Schulz, Bruno Jasienski, Andrei Platonov, Liudmila Petrushévskaia y la tradición oral recogida en el Samguk yusa.
Licenciada en Estudios de Área Rusa y de Europa del Este por la Universidad de Yale, obtuvo un doctorado en Literatura Eslava en la Universidad de Indiana Bloomington. Ha enseñado lengua y literatura rusa, así como estudios de ciencia ficción, en la Universidad de Yonsei, y es también activista social.
Debutó en 1998 al ganar el Premio Literario de Yonsei con el relato La cabeza, y posteriormente obtuvo el segundo puesto en los Digital Literature Awards (2008) y en los Gwacheon Science Center SF Awards (2014). Ha escrito tres novelas y tres colecciones de relatos. Su obra más conocida, Conejo maldito (Cursed Bunny), traducida al inglés por Anton Hur, fue finalista del International Booker Prize en 2022, convirtiéndose en la primera ficción especulativa coreana en alcanzar esa distinción, y en 2023 fue preseleccionada para el National Book Award for Translated Literature. En España, Conejo maldito fue publicada por Alpha Decay en 2023, seguida de La zorra en 2025.
En 2024 se publicaron en inglés sus colecciones Your Utopia y la novela corta Grocery List, ambas también traducidas por Anton Hur, quien trabaja en la traducción de sus novelas Red Sword (prevista para 2025) y Midnight Timetable (2026).
Chung es conocida por su capacidad para subvertir lo cotidiano y convertirlo en perturbador, explorando el miedo, la injusticia social y la fragilidad humana.