Border top left cut image
Border middle left cut image
Border bottom left cut image
Border middle right cut image
Border bottom left cut image
Logotipo de momoko.es

Buscar en Momoko

Book cover

Ficha de
Teoría de la extrañeza

7

Sinopsis de Teoría de la extrañeza

Ada, una treintañera que atraviesa una crisis de identidad, no se siente muy feliz trabajando en el excéntrico Instituto de Estudios Humanos Interdisciplinarios. La desilución la lleva a distraerse observando detalles menores de comportamiento, que presentan patrones de regularidad e interdependencia, fenómeno que bautiza como Teoría de la extrañeza. La búsqueda del hijo perdido de un compañero de trabajo la empuja a un nuevo camino, y su vida ordenada y predecible toma de repente un giro inesperado. En esta ambiciosa novela, que ha obtenido en la República Checa el Premio Magnesia Litera al mejor libro del año en 2019, confluyen teorías y estudios dibujados con tintes de realismo mágico, y se despliegan grandes dosis de humor, algo de suspense y misterio, romance, espiritualidad, historia y filosofía. Un universo donde destaca de forma evidente una subyacente sátira social

Año de edición
2020
Número de páginas
480
Traductor
Patricia Gonzalo de Jesús

Así ha sido mi experiencia leyendo Teoría de la extrañeza

Imágen destacada - Teoría de la extrañeza, opinión de una obra intimista y rara

Su vida, sus inquietudes, la rareza de sus sueños, su obsesión por las simulaciones y, por qué no, sus escatológicas descripciones del paisaje de Praga han ido conviviendo conmigo a lo largo de las semanas hasta que se ha convertido, de alguna forma, en un elemento más de vida. 

Es un libro extraño, con pasajes que a veces se pasan de introspectivos y un tono que a veces se hace monótono, pero a pesar de ello creo que es un libro especial. De alguna forma, entrar en la cabeza de Adeline ha sido una experiencia nueva para mí. Nueva, extraña y diferente, pero no por ello menos interesante.