La obra trata la infancia, juventud y madurez de dos aldeanos de la Galicia de principios del siglo XX llamados Pedriño y Rañolas, los cuales presentan distintos modos de pensar y de afrontar la vida, Rañolas simboliza al hombre idealista, y Pedriño, al realista; lo cual les convierte en hombres totalmente diferentes tras separarse de niños en su pequeño pueblo.
Influenciado por sus propias vivencias como emigrado en Argentina, Castelao imprime a la obra de un tono desenfadado y burlesco que no es capaz de esconder el oscuro pesimismo y la fuerte crítica social que rodea a todo el argumento. Así, de una forma similar a otros libros como La vida del Buscón llamado Don Pablos o El Lazarillo de Tormes, la novela nos permite ver el mundo y las fuertes diferencias de acceso a la cultura que tienen dos niños que parten del mismo punto pero de clases sociales y económicas muy diferentes.
Una obra fascinante y muy entretenida que cualquier amante de la cultura gallega debería leer al menos una vez en la vida.