Border top left cut image
Border middle left cut image
Border bottom left cut image
Border middle right cut image
Border bottom left cut image
Logotipo de momoko.es

Buscar en Momoko

Book cover

Ficha de
La vegetariana

9.5

Sinopsis de La vegetariana

Hasta ahora, Yeonghye ha sido la esposa diligente y discreta que su marido siempre ha deseado. Sin ningún atractivo especial ni ningún defecto en particular, cumple los requisitos necesarios para que su matrimonio funcione sin sobresaltos. Todo cambia cuando unas pesadillas brutales y sanguinarias empiezan a despertarla por las noches, y siente la imperiosa necesidad de deshacerse de toda la carne del frigorífico. A partir de ese momento, Yeonghye impondrá en casa una dieta exclusivamente vegetariana que su marido aceptará entre atónito y molesto. Este será un primer acto subversivo seguido de muchos otros que la llevarán a la búsqueda de una existencia más pura y despojada, más cercana a la vida vegetal, un lugar donde el poder erótico y floral de su cuerpo romperá las estrictas costumbres de una sociedad patriarcal y ultracapitalista.

Situada en Corea del Sur, La vegetariana es la historia de una metamorfosis radical y un acto de resistencia contra la violencia y la intolerancia humanas. Galardonada con el Premio Booker Internacional, esta bella y perturbadora novela catapultó internacionalmente a la que es una de las voces más interesantes y provocadoras de la literatura asiática contemporánea.

Año de edición
2024
Número de páginas
168
Etiquetas
Libros ambientados en Corea

Así ha sido mi experiencia leyendo La vegetariana

Imágen destacada - La vegetariana, análisis y opinión de la obra de Han Kang

Hay pocas novelas que sean capaces de transmitir en tan pocas páginas la desesperación, la tristeza y la desconexión que posee La vegetariana. Quizás es por el hecho de que todas nos vemos algo reflejadas en Inhye (debido al complejo de Wonderwoman patente, la necesidad de estar siempre listas, siempre en forma, escalando en el mundo laboral, realizando malabares con nuestra vida profesional y nuestro desarrollo personal), quizás por la belleza con la que da voz al rechazo que la sociedad demuestra todavía hoy en día hacia los vegetarianos y veganos.

Quizás todas llevamos dentro una semilla de Yeonghye y un tallo de Inhye. Quizás, si cerramos los ojos y escuchamos con cuidado, notemos el crujido de nuestras propias raíces bajo el peso de lo que sostenemos cada día sin que nadie lo vea. Porque hay cuerpos que se marchitan por dejar de comer, y hay almas que se pudren por no poder parar nunca de alimentar a los demás. Y en esa dicotomía florece esta novela como un jardín sin sol: hermoso, lúgubre, lleno de ramas torcidas que huelen a pérdida, a insomnio, a pieles que no nos pertenecen pero que no podemos dejar atrás.

Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed