Un nuevo dios viviente es coronado tras el fallecimiento del gran Amenhotep III. Su hijo Amenofis es ahora faraón del Alto y Bajo Egipto. Pero los tiempos de bonanza y paz están por acabar: renacen las hostilidades con los pueblos vecinos, hasta ahora aliados, pero también entre las dos mujeres que buscan compratir el trono, la cortesana Nefertiti y la princesa de Mitanni Teryshepa; y el mismo faraón provoca un cisma interno al derogar el culto a los dioses tradicionales e imponer la veneración a Atón, único dios verdadero.
Lejos de Tebas, en la luminosa Akhenatón, ciudad que manda construir en su honor, nacerá Tutankhamón. Pero no será del vientre de Nefertiti... Y entonces todo se sucederá a una velocidad vertiginosa: asesinatos, incestos, intrigas y traiciones que ponen en peligro no sólo el proyecto para el reino del faraón, sino la vida de sus principales protagonistas.
Ambientada en el Egipto del siglo XIV a.C., La faraona oculta es una delicada y apasionante narración cuyos personajes, propios del imaginario colectivo, cobran vida plena. En ésta su primera novela, Abraham Juárez nos muestra, con prosa fluida, amplia documentación y vívido ingenio, que la historia, una vez más, supera a la ficción.
Una novela que nos descubre la cara oculta de Nefertiti, quizás no tan idealizada como pensábamos.
Y aunque es evidente que no tengo grandes conocimientos sobre Egipto, sí que me sorprendió leer algunos datos en la novela como la crisis económica que aparece en la novela sobre Akenatón, mientras que otras me aportaron información completamente nueva que desconocía.
Por eso creo que La faraona oculta es un libro que gusta tanto y por eso creo que ha ganado el Premio Narrativas Histórica 2022 de Edhasa: porque allana una época realmente confusa y conflictiva dentro del Antiguo Egipto, ofrece a personajes como Tutmosis y Erectea a los que le coges mucho cariño y porque su ritmo es tan rápido que puedes merendártelo en dos tardes. Aunque yo, personalmente, he echado en falta otras 200 o 300 páginas que funcionasen como conectores entre sucesos o para ampliar los sentimientos, decisiones y la vida de los protagonistas.