Siglo XII a. C. Ramsés III, segundo faraón de la XX dinastía, gobierna Egipto. En Asuat, pequeña población situada al sur de Tebas, la vida transcurre tranquila. Sus habitantes no poseen riquezas, pero disfrutan de paz y alimentos en abundancia. En este apacible rincón del reino se ha criado Thu, una niña despierta y ambiciosa, hija de un guerrero "libu" y de la comadrona del pueblo. Movida por el fuego de quienes le adivinan un destino de gloria, la joven Thu aprovecha la visita del misterioso e influyente Hui, médico y vidente, para introducirse en la corte de Ramsés. Gracias a su dominio del arte de la medicina y a sus indudables dotes de seducción, Thu se convierte en la concubina preferida del faraón. Sin embargo, a medida que su poder crece, la joven médica se ve envuelta en un mundo de intrigas y maniobras palaciegas que ponen su vida en peligro. Con "La casa de los sueños", los lectores de Pauline Gedge ?autora de "La dama del Nilo", "El faraón" y "El papiro de Saqqara"? tendrán ocasión de disfrutar una vez más de su especial habilidad para introducirnos en el apasionante Egipto de los faraones.
Pauline Gedge no deja ningún elemento al azar y crea personajes convincentes, potentes y adictivos en una novela que fácilmente ha escalado a una de las mejores obras que he leído este 2019. La espectacular traducción de Edith Zilli y la portada que tan bien representa a Thu diseñada por Calderón Studio solo contribuyen a reforzar una obra simplemente colosal.
Como he dicho anteriormente, no puedo dejar de pensar en Thu, sentir el calor de la su piel en el desierto y empatizar con todo lo que le ha ocurrido. Continuamente me sorprendo a mí misma queriendo contactar con ella, explicarle dónde metió la pata y ofrecerle mis simpatías. Porque las personas que encontrás en La casa de los sueños son más humanas que la gente con la que te cruzas a veces por la calle. Y eso, sin duda, ha conquistado nuestros sueños.