Border top left cut image
Border middle left cut image
Border bottom left cut image
Border middle right cut image
Border bottom left cut image
Logotipo de momoko.es

Buscar en Momoko

Book cover

Ficha de
Esperando a Marlene

7.8

Sinopsis de Esperando a Marlene

«Cuando tenía veintiocho años me despidieron del trabajo y Marlene mató a nuestro hijo menor. Cuando tenía treinta y dos, yo maté a Marlene».Una novela que humaniza el dolor de la pérdida y nos invita reflexionar sobre la violencia en el ámbito familiar.Una ficción psicológica que explora las grietas de la condición humana.Un laberinto donde nada es lo que parece. ¿O sí?
Editorial
Samarcanda
Año de edición
2018
Año de publicación
2018
Número de páginas
172

Así ha sido mi experiencia leyendo Esperando a Marlene

Imágen destacada - Esperando a Marlene, reseña de un relato largo  que te atrapa

Es una obra que tiene que disfrutarse lentamente, degustándola, sin lecturas apresuradas ni buscando rápidamente la acción o los diálogos. Sí que es cierto que quizás yo habría eliminado la información de la contraportada como hizo la gente de Gigamesh con Crepuscular, ya que es cierto que saber que Estefan ha asesinado a su mujer o que esta ha matado a su hijo hace que desde el principio creas que Marlene está muerta y que nunca volverá a por él, y si no lo supieras todavía podrías llegar a creerte que ella volverá, lo cual generaría una sorpresa al descubrir que ha muerto y otra más al saber que está viva.

Y también es cierto que el principio es mucho más potente que el final. Las escenas con las que Alex Vollmer arranca, confesándonos cómo Estefan se masturba con el recuerdo de una niña pequeña o sus ataques, son mucho más violentos en la presentación de los personajes que en su desenlace, de manera que pierde un poco de fuelle en su final.

Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed