En el año 2035 la realidad política del planeta atravesaba un periodoconvulso. La salida quince años atrás del Reino Unido de la UniónEuropea inspiró una serie de movimientos similares en otros países dela eurozona, que vieron en aquella decisión reaccionaria unadisyuntiva a tener en cuenta. El antiquísimo lema holandés, «la uniónhace la fuerza», pasó, como ya venía ocurriendo desde el cambio desiglo, a cuestionarse por enésima vez. Contra muchos pronósticosiniciales, la economía del Reino Unido se fortaleció a medio plazo,las encuestas rotulaban índices de bienestar sin precedentes entre lapoblación y, por si fuera poco, el control más restrictivo de lainmigración acabó siendo una medida de éxito indiscutible en lasislas. Estados Unidos, aliado histórico del Reino Unido, alentó yaplaudió estos cambios, que venían a confirmar la legitimidad de suspropias políticas proteccionistas de los últimos cuatrienios, así como del generalizado rechazo hacia la llegada de inmigrantes,
A pesar de ello, la obra no se hace predecible. Javier Niembro ha realizado un inteligente ejercicio de imaginación sobre qué podría ocurrir en el mundo si se diera esos sucesos, extrapolándolo perfectamente a la época contemporánea y realizando una sutil crítica política y social muy necesaria. Su obra, a pesar de sus carencias, cuenta con una belleza formal muy poco común en varias partes del libro, llegando a ofrecer verdaderas perlas de sabiduría que una es incapaz de resistirse al impulso de subrayar.
Sea como sea, Capitanes del muro es una obra que podría gustarle a aquellas personas que disfrutan de los condicionales políticos, que adoran la idea de los universos paralelos y que, por qué no, les interesan temas relacionados con la Guerra Fría. Solo como recordatorio, la obra de Javier Niembro está publicada exclusivamente en físico. Y como es tan finito, necesitarás varios centenares de este libro para poder llenar tu porción de muro.