Big Sur es un sello editorial con una clara vocación hacia la no ficción narrativa, fundado por Ulises Milla, quien representa la tercera generación de una familia de editores y libreros con profundas raíces en América Latina.
El proyecto editorial toma su nombre de la región costera californiana Big Sur, un área que se convirtió en refugio para artistas y escritores como Henry Miller, Jack Kerouac y Hunter S. Thompson en los años sesenta. Esta elección del nombre no es casual, pues refleja tanto el mestizaje cultural como el espíritu independiente que caracteriza a la editorial.
La línea editorial de Big Sur se centra en historias reales que trascienden el mero hecho literario, buscando relatos y testimonios de vidas singulares que merecen ser contados. Su catálogo se distingue por apostar por narrativas que ofrecen una experiencia de lectura que va más allá del goce estético, centrándose en historias que tienen el poder de impactar en el mundo interior del lector de una manera distinta a la ficción.
La historia familiar detrás de la editorial empieza con Benito Milla, quien fundó Editorial Alfa en Montevideo en 1958 tras exiliarse de la Guerra Civil española, continuando con Leonardo Milla en Buenos Aires, y ahora con Ulises Milla en Barcelona, representando una saga editorial que ha sobrevivido a múltiples cambios políticos y geográficos en Latinoamérica antes de establecerse en España.
Niños de 12 años se ven obligados a huir y sobrevivir por la selva esquivando a posibles grupos armados de rebeldes, a la vez que esquivan cuerpos de los vecinos aldeanos abatidos.
Ishmael, su hermano Junior y sus amigos sufrieron un ataque rebelde en 1993 en su población natal, Mattru Jong, Sierra Leona. Estos pequeños niños que rondan los 12 años de edad se ...
Ishmael, su hermano Junior y sus amigos sufrieron un ataque rebelde en 1993 en su población natal, Mattru Jong, Sierra Leona. Estos pequeños niños que rondan los 12 años de edad se ...