
Comunicador audiovisual y redactor de contenido web reconvirtiéndose a...
Sobre la autora de Full Metal Alchemist
La creadora de esta magnífica obra es Hiromu Arakawa, una autora nipona cuya mejor obra es la que analizo en esta reseña. Si quieres leer algo más de ella, actualmente tiene una serie semanal en Shogakukan Weekly Sh?nen Sunday, llamada Silver Spoon, ambientada en un colegio agrícola de Japón.
Análisis de Full Metal Alchemist
Hablar de Full Metal Alchemist es hablar del género Shonen en su máximo exponente, pues para mucha gente esta obra es la mejor en su género.
Los protagonistas de Full Metal Alchemist son los hermanos Edward y Alphonse Elric, dos muchachos que controlan el extraño poder de la alquimia (que en este mundo funciona como la magia) y cuyo objetivo es recuperar el cuerpo de Alphonse y los miembros que le faltan a Edward.
Y es que Alphonse es una armadura gigante hueca, mientras Edward tiene una pierna y un brazo de metal, pues en un intento por revivir a su fallecida madre pierden una buena parte de ellos mismos.
Probablemente la parte más floja de esta obra sea su dibujo, pues la autora abusa bastante del fondo blanco en las viñetas, los fondos no son gran cosa y gran parte de las batallas llegan a pecar de simplonas en su apartado visual (hay excepciones, por supuesto). Pero en lo que despunta Full Metal Alchemist no es en su dibujo.
Esta obra cuenta con el que probablemente sea el mejor diseño de personajes de la historia de los shonen. Cuenta con una indecente cantidad de personajes icónicos, que recordarás aún después de haberla terminado, cada uno con su propia personalidad y características bien marcadas, personas que evolucionan a lo largo de la serie conforme se avanza en la trama.
Y es que, si el diseño de personajes es sublime, la historia es simple y llanamente magistral. Prácticamente de principio a fin, Full Metal Alchemist sostiene al lector en vilo, planteando una historia que cada vez se complica más y más, añadiendo nuevos personajes que se sienten parte de la historia, y no un simple añadido a la misma.
La autora ha sabido combinar los momentos de tensión del manga con alivios cómicos que casan realmente bien entre ellos. Las conversaciones e interacciones entre el elenco de personajes se sienten reales, y ayudan a comprender cómo es cada personaje y el tipo de relación que tienen con el resto.
También me gustaría hablaros de la duración, pues si habéis leído alguna de mis otras reseñas, sabréis que suelo hacer especial énfasis en la duración de un shonen. En el caso de esta obra, la duración es casi perfecta, cada capítulo avanza en la historia y acerca a los personajes al inevitable desenlace de este manga.
Nuestra opinión de Full Metal Alchemist
En mi juventud, leí shonen. Muchísimo. He visto prácticamente cualquier shonen de algo de calidad, y debo decir que Full Metal Alchemist es el mejor de todos ellos. Por supuesto, hay gente que defiende a Dragon Ball, aunque bajo mi punto de vista, lo que hace grande a Dragon Ball es su anime, y no su manga.
Conocí a Ed y Al con la primera serie animada de Full Metal Alchemist, que comparte numerosos elementos del inicio del manga para después avanzar en una dirección completamente distinta. Personalmente, no me gustó nada el final de dicha serie animada, y de la película mejor ni voy a hablar.
Comencé a leer la obra de Hiromu Arakawa poco después de terminar la serie animada, si bien encontrarla de forma oficial me resultó imposible, y las traducciones al japonés y al inglés que pululaban por la red eran de una calidad bastante escasa. Años después, pude leerla al completo. Y me enamoró.
Para que un lector recuerde a un personaje en particular (es decir, con nombre y apellidos) de una obra de ficción, debe gustarle, y mucho. Pues en el caso de este manga, recuerdo a demasiados personajes como para nombrarlos en esta reseña. Por supuesto que hay algunos personajes más flojos que otros, pero son los menos, y es difícil desarrollar una historia así de bien mientras se mantiene cierto nivel.
Y esa es la principal diferencia de esta obra respecto a otros grandes títulos del género como Naruto, Bleach o One Piece. Esta obra es GENIAL, con mayúsculas, de principio a fin, mientras el resto de shonen, al menos en mi caso, me han llegado a cansar muchísimo (algún día os hablaré de Hajime no Ippo, la obra infinita).
Quizás lo que más me guste de esta obra sea que el perfil psicológico de los personajes tiene sentido. Puedo llegar a comprender las motivaciones de cada uno. Puedo entender por qué son buenos o malos, o por qué se llegan a formar alianzas entre enemigos para poder vencer a una amenaza mayor. Si algo tiene esta obra, además de su genial historia, son sus maravillosos personajes.
Conclusión de Full Metal Alchemist
¿Te gusta el manga? Si la respuesta es sí, tienes que leerte esta obra. Independientemente de tus preferencias de género en el manga, Full Metal Alchemist te gustará.
Unos personajes geniales, una historia que engancha y un empaque en líneas generales hacen de esta obra un imprescindible, tanto en su género como en el manga.
0 comentarios en este post
Deja un comentario
Kinishinaide! No publicaremos tu email ni te spamearemos sin tu permiso