Border top left cut image
Border middle left cut image
Border bottom left cut image
Border middle right cut image
Border bottom left cut image
Logotipo de momoko.es

Buscar en Momoko

Imágen destacada - 10 detectives de la literatura que te encantarán por sus deducciones

10 detectives de la literatura que te encantarán por sus deducciones

Katniss

Hay muchísimos libros de misterio y muchos autores famosos del género policíaco, como Agatha Christie o Arthur Conan Doyle. A los que nos gusta el misterio nos encanta encontrar detectives de todos los tipos, ¿verdad? Pues hoy, en Momoko, os traemos una lista de diez detectives de la literatura.

TODO

1. Sherlock Holmes

Creado por Arthur Conan Doyle, es el detective más famoso de todos los tiempos. Holmes es un hombre de carácter tranquilo y posee unas dotes de observación y deducción impresionantes. En sus ratos libres fuma en pipa en su piso del 221 de Baker Street, pero cuando aparece un caso ante sus ojos pone todas sus energías en la tarea. Cuanto más difícil es el caso, más placer obtiene resolviéndolo. Parece que no está interesado en las mujeres. Su frase más conocida es “Elemental, querido Watson”. Algunas de las obras más conocidas son Estudio en escarlata o El sabueso de los Baskerville.

2. Hercule Poirot

Hercule Poirot es uno de los personajes de la reina del crimen, Agatha Christie. Trasladado de Bélgica a Londres durante la I Guerra Mundial, trabaja como detective privado. Le indigna mucho que lo confundan con un francés y, cuando eso pasa, él responde indignado que es belga. Suele presentarse así: “Soy Hercule Poirot, el mejor detective del mundo”. Lo dice tan serio que es difícil no creerle. Le gusta hablar con los sospechosos para resolver el caso. Algunas de las obras más famosas son Muerte en el Nilo, Asesinato en el Orient Express y El asesinato de Roger Ackroyd.

TODO

TODO

3. Kogoro Akechi

Kogoro Akechi es un detective japonés creado por Ranpo Edogawa. Akechi tiene fama de ser el primer personaje detective en la ficción japonesa. Edogawa tuvo dos grandes influencias, Arthur Conan Doyle y Edgar Allan Poe. En general se piensa en Akechi como en un joven y elegante dandy, pero en su primera aparición lo encontramos despeinado, vestido con viejas ropas japonesas y viviendo rodeado de libros en una pequeña habitación encima de un estanco. Su método se basa más en la psicología que en las evidencias físicas. Es un maestro del disfraz. En sus historias, lo mejor es sospechar de todos los personajes. En todas sus novelas hay un aire de misterio y fantasía. Una obra donde podemos encontrarlo es La máscara de oro.

4. Jules Maigret

Jules Maigret es el gran inspector de policía parisino creado por Georges Simenon. Curiosamente maigret significa “delgado” en francés, pero nuestro inspector es un gigante de 1,80 metros de altura y 100 kilos de peso. Siempre tiene una pipa en la boca, excepto cuando duerme. Si empieza a mordisquear su pipa apagada, es que se acerca el momento culminante del caso. Su método de investigación consiste en ir en persona al lugar del crimen buscando pistas y deduciendo. Interroga al culpable para que pierda los nervios y confiese. Hay muchísimas historias protagonizadas por este inspector, algunas de ellas son Maigret tiende una trampa, Entre los flamencos, Pietr el letón y Maigret en Arizona.

TODO

TODO

5. Auguste Dupin

Muchos de los detectives famosos que conocemos, como Holmes o Poirot, deben algo a Auguste Dupin, creado por Edgar Allan Poe en 1841. Procedente de una familia arruinada, Dupin lleva una existencia apartada del mundo en una vieja mansión a las afueras de París. Es un joven caballero que ama la oscuridad de la noche y que durante el día cierra todas sus ventanas y lee a la luz de las velas. Resuelve los enigmas a base de observación y análisis. Mirando a la gente, vigilando sus gestos y expresiones, llega a adivinar lo que piensan, algo que sorprende incluso al narrador de las aventuras. Dupin solo aparece en tres obras de Poe, pero en ellas encontramos elementos que han inspirado numerosos enigmas a otros autores. Por ello no es sorprendente que Poe sea considerado como el padre de las novelas de misterio. Las obras donde aparece Dupin son Los crímenes de la calle Morgue, El misterio de Marie Rogêt y La carta robada.

6. Cordelia Grey

Cordelia Grey es una detective privada de 22 años que decide sacar adelante su agencia de detectives a pesar de la muerte de su compañero, que se suicidó porque no podía soportar el dolor de su enfermedad, un hecho que marcó profundamente a nuestra detective. Tiene los cabellos castaños y grandes ojos verdes que le dan un aspecto felino. Aunque es delgada, tiene una gran fuerza. Sin familia, y habiendo perdido a su compañero, lo único con lo que puede contar ahora es con su adorado mini y con la semiautomática calibre 38 que le legó su compañero. Es capaz de enfrentarse al peligro para resolver un caso, por mucho que todos le repitan, una y otra vez: “este no es trabajo para una mujer”. Aparece en las obras An Unsuitable Job for a Woman y The Skull Beneath the Skin.

TODO

TODO

7.Sam Spade

Sam Spade es un detective de San Francisco creado por Dashiell Hammett. Spade es un hombre grande y fuerte y un gran luchador, y jamás pierde su sangre fría, pase lo que pase. Corre el rumor de que es capaz de todo por dinero y que no pierde el tiempo con mujeres, aunque… ha tenido una aventura con la mujer de su compañero. El autor trabajó en una agencia de detectives y volcó toda su experiencia en sus novelas. Probablemente su obra más conocida sea El halcón maltés.

8. Jane Marple

Hay muchos detectives cuya apariencia no refleja para nada su gran capacidad deductiva, y sin duda un claro ejemplo es el de Miss Marple. Se trata de una solterona que vive en un pueblecillo de las afueras de Londres y, al parecer, la escritora Agatha Christie se inspiró en su abuela para crearla. Sabiendo que es amante de la cerámica y una tejedora compulsiva, nadie pensaría que es una de las detectives más sagaces que existen. Es muy curiosa y observadora, y le encanta estudiarlo todo y extraer sus conclusiones de cuanto ha observado. Su método consiste en conseguir que los propios habitantes de su pequeño pueblo le conduzcan a la verdad. Por lo general, es capaz de obtener más información que la policía porque, como ella misma dice: “cuando la policía pregunta, eso se convierte en un interrogatorio, pero cuando una vieja dama hace una pregunta, se lo considera simplemente eso, una pregunta. Y el interrogado lo suelta todo”. Algunas de sus obras más conocidas son Se anuncia un asesinato, El tren de las 4:50 o Un cadáver en la biblioteca.

TODO

TODO

9. Perry Mason

El campo de acción de los detectives es muy variado, y los hay que prefieren ver a Perry Mason en acción frente a un tribunal. Mason es un hombre célibe de mediana edad. Es de hombros anchos, cara seria y su mirada transmite calma y fuerza de carácter. Perry Mason no es un gigante, pero da la impresión de ser un hombre de estatura imponente. Se dedica, en exclusiva, a llevar casos criminales. Para llegar a la verdad, Mason cuenta con la ayuda de su fiel secretaria Dela y de su joven investigador, Paul. Él mismo participa activamente en el progreso de la investigación. No se acobarda ante ninguna amenaza ni chantaje. En los tribunales, su perfecto conocimiento del código penal le hace invencible. Es capaz de llevar sus métodos en la sala hasta el límite de la sanción, pero él justifica su actitud diciendo: “Por la justicia, lo arriesgo todo”. Erle Stanley Gardner, su creador, es un antiguo abogado. Algunas obras donde aparece son El caso de la novia curiosa, El caso de la cleptómana y El caso del canario cojo.

10. Philo Vance

Philo Vance es un detective alto, de aspecto nórdico, complexión atlética y buena planta. Tiene 34 años y está soltero. Cultiva varias aficiones y es un experto en muchos campos. Gracias a la inmensa fortuna que heredó de su tía, se encuentra en una posición envidiable: no necesita trabajar y vive en un lujoso piso en Nueva York. Sus investigaciones se basan más en el análisis psicológico de los sospechosos que en la búsqueda de pruebas materiales. Mientras critica la concienzuda metodología de su amigo, el fiscal territorial Markham, resuelve los casos más complicados de una manera muy original. Su creador, S. S. van Dine, es conocido por ser el que propuso las “veinte reglas para escribir un relato de intriga”. La tercera de ellas es “la trama amorosa no debe aparecer, ya que es innecesaria para el proceso de deducción”. Pero… puede haber excepciones, ¿no? Algunas de sus obras son Los crímenes del obispo, Matando en la sombra y El asesino fantasma.

TODO

10 comentarios en este post

M
Mario Raimundo Caimacán
07 Agosto 2025
"POEMAS DE UN MUNDO SALVAJE” (2023) Este Poemario reúne algunos versos que Mario Raimundo Caimacán escribió integrados a sus obras narrativas y ensayos, porque no se considera poeta, solo se atreve a escribir sus versos cumpliendo la tradición histórica de los escritores costromeros, aficionados a insertar poemas en sus narraciones conforme a la herencia cervantina. Caimacán lo hace hasta en sus ensayos y así se gestó “Poemas de un Mundo Salvaje”, y su audacia la facilita el moderno verso libre, la democrática invención de la vanguardia poética de finales del siglo XIX. Estos sencillos versos sin pretensiones de trascendencia no tienen otro valor que reflejar la actual época de mengua que vive Hispanoamérica y la eterna barbarie que aún sufre la Humanidad, sus atavismos y taras morales, por eso abundan las referencias y condenas a las dictaduras y tiranías, a las guerras, a los fanatismos políticos, religiosos y raciales, a la pobreza, a la discriminación contra las mujeres, la opresión y las miserias que esclavizan a gran parte de la Humanidad, porque vivimos en un mundo salvaje y los niveles de salvajismo aumentan o disminuyen en la amplia geografía humana ¿La cultísima Europa no engendró los criminales Totalitarismos Comunista, Fascista y Nazi, que aún tienen irracionales seguidores? ¿La discriminación contra las mujeres, la mejor mitad de la Humanidad, no es un terrible mal generalizado? ¿La ambición de dictadores y camarillas políticas no son los culpables de tantos crímenes y del atraso y la miseria de tantos países de América Latina, Asia y África? ¿Estados Unidos de América no reitera con alarmante frecuencia su atávico racismo cada vez que un inocente hombre negro o hispano muere por la brutalidad policial perpetrada por homicidas amparados en sus uniformes? ¿Y cuántos negros, judíos, turcos, árabes y otros miembros de minorías étnicas o religiosas son agredidos verbal o físicamente en la blanca Europa con pasmosa frecuencia? ¿Y los fanatismos religiosos y el delirante racismo, no son los causantes de tantas matanzas en todo el ancho mundo? ¿El Terrorismo y los Genocidios no se alimentan de los fanatismos religiosos, el racismo y el extremismo político? Apenas a finales del siglo XIX se declaró ilegal la esclavitud, suma de todos los crímenes, generalizada “institución” en la mayoría de las sociedades humanas, derrotada por la máquina de vapor, ¿Y soberbios, nos creemos muy civilizados? Ahora campea victoriosa “la Esclavitud Moderna” y las guerras, las matanzas y genocidios son el pan de cada día. La criminal discriminación contra las mujeres persiste y muchos ignorantes pretenden justificarla en tradiciones religiosas o culturales. El racismo y la explotación infantil también persisten, son terribles males que aún no logramos extirpar. Aún somos una especie salvaje y egoísta, violenta y peligrosamente homicida. Y nuestro deplorable salvajismo, nuestra criminal barbarie, la constatamos al leer, escuchar o ver las noticias. Este Poemario contiene los siguientes poemas: 1. Caín contra Ucrania y la Humanidad 2. Rogatoria ante la Gripe China 3. Estas Tierras que son España 4. Oración por los Presos Inocentes 5. A Cervantes Inmortal 6. A Santiago, Patrono de España 7. Guernica, 1937 8. Elegía a Miguel Hernández 9. El Arado de Aquiles 10. Elogio a Tersites 11. El Entrenamiento 12. El Llanto de Willy Brandt 13. Pequeña Oración a la Virgen 14. Pulla contra los Tinterillos 15. De Héroe a Tirano 16. Matemos al Cíclope 17. Regreso a la Barbarie 18. Insensatos 19. El Pan de los Esclavos 20. Costromo Encadenado 21. No Soy Poeta 22. Poema de Amor a Carolina K 23. Lamento por el Asesinato de una Mujer Persa 24. Plegaria al Dios Ausente “Poemas de un Mundo Salvaje” está en AMAZON

E
ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ
03 Febrero 2025
Faltaron los dos más grandes detectives de la literatura hispanoamericana: Don Isidro Parodi, creado a cuatro manos por Jorge Luís Borges y Adolfo Bioy Casares, quien resolvía todos los misterios de los crímenes sometidos a su mente analítica desde su calobozo en prisión, haciendo honor a su nombre y apellido, era una parodia de los afortunados detectives privados de la literatura europea y norteamericana y al revés de San Isidro, el santo que "quita el agua y pone el sol", el personaje de Borges y Bioy Casares vivía en las sombras de un calabozo, era un preso común víctima de una conspiración criminal que lo inculpó de un delito que lo no cometió, cumplía una condena siendo Inocente, la mayor aberración para la justicia porque alguien o varios le quitaron el sol, en prueba de la validez del viejo refrán español: "En casa de herrero, cuchillo de palo". Y el marino mercante metido a polímata Mario Raimundo Caimacán, quien descubrió a "Los Asesinos de JFK" desde los registros de comercio y las bibliotecas públicas, usando una computadora más de medio siglo después del magnicidio que estremeció al mundo y a media Península de Costromo.

Y
08 Mayo 2022
File Vance me era desconocido. Gracias!

J
José duran
24 Enero 2021
Faltaron el Padre Brown y Monseir Lecoq

J
José duran
24 Enero 2021
Faltaron el Padre Brown y Monseir Lecoq

J
José duran
24 Enero 2021
Faltaron el Padre Brown y Monseir Lecoq

H
Hacker
12 Agosto 2020
Que feo

H
Hacker
12 Agosto 2020
Que feo

H
Hacker
12 Agosto 2020
Que feo

C
Camila
28 Julio 2019
Buenísima información

Deja un comentario

Kinishinaide! No publicaremos tu email ni te spamearemos sin tu permiso

Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed
Iamge from momoko instagram feed