Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido simplemente como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta español perteneciente al Romanticismo. Es uno de los escritores más representativos de la literatura española, y su obra Rimas y Leyendas es uno de los grandes clásicos de la historia en cuanto a poemas se refiere. Nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla, España.
De familia ligada a la pintura y realizando estudios sobre ella de pequeño, termina dándose cuenta de que su gran pasión es la literatura, y en el año 1854 decide partir a Madrid con el deseo de triunfar. Pasa sus primeros años sin lograr mucho éxito, pero consigue al menos sobrevivir con la escritura de pequeñas piezas cómicas y zarzuelas.
En 1857 es diagnosticado con tuberculosis y pasa una de las peores etapas de su vida, que logra superar gracias a sus amistades y a la escritura. En 1858 es cuando comienza a escribir las primeras Rimas, aunque Bécquer seguía sin encontrar el éxito que había ido a buscar, lo que le llevó a seguir trabajando en diarios como La Época ejerciendo como crítico. Años después conseguiría formar una familia, lo que empuja al autor a escribir más y a perfilar las que en el futuro serían algunas de sus obras más características.
Vuelve a sufrir una pésima etapa en el año 1863 cuando recae gravemente en su enfermedad, que lo llevá a trasladarse hasta Zaragoza y posteriormente a Sevilla una vez recuperado, aunque las cosas siguen sin irle del todo bien: su esposa le es infiel y uno de sus libros de poemas desaparece por culpa de los disturbios en la ciudad.
Termina falleciendo en 1870 sin haber alcanzado el éxito y con una vida repleta de complicaciones. Sin embargo, parece tener un pálpito e indica a sus allegados que publiquen todos sus versos pues tiene el presentimiento de que “muerto seré más y mejor conocido que vivo”.