Franz Kafka fue un escritor nacido el 3 de junio de 1883 en Praga. Toda su obra es considerada como una de las más importantes de la literatura universal, con mucho mensaje y tratando temas importantes la época como los conflictos familiares, alienación, la violencia, el terror… Su estilo a menudo se ha asociado al existencialismo y al expresionismo. Aunque existen muchos datos autobiográficos y se posee información sobre su vida, siempre ha sido causa de discusión su posible pertenencia a un grupo político o a unos ideales religiosos concretos, que le empujaban en la escritura, pues es complicado llegar a comprender del todo a sus libros.
Su obra ha servido de inspiración para muchos otros escritores, entre los que destacan Gabriel García Márquez o Jorge Luis Borges. Su propio apellido también ha sido modificado para acuñar el término kafkiano, que se aplica a todo aquello que resulta absurdo o angustioso, por lo que podemos encontrar en sus propios libros.
Fue en el año 1912 cuando el propio Kafka decidió dedicarse a la escritura, comenzando con la obra El juicio, que se dice que completó en tan sólo ocho horas. En ese mismo año escribió Contemplación, una recopilación de relatos. El año siguiente publicó Consideración y ya en 1915 escribió La metamorfosis. Este sería el último libro que publicó antes de ser diagnosticado con tuberculosis, una enfermedad que terminó acabando con su vida en 1924 con 40 años de edad.
Esta enfermedad no solo terminó truncando su vida, sino también su trabajo profesional, ya que tuvo que permanecer en cama durante largas etapas sin poder escribir. Sería en 1919 cuando escribió su siguiente obra, Un médico rural, formado por catorce cuentos.
Durante su vida fueron pocos los libros publicados de Franz Kafka, quedando una gran parte de su trabajo al descubierto tras su muerte, donde se obtuvo una visión completa de su calidad y estilo. De hecho, muchos de los libros formaban parte de manuscritos y borradores del propio escritor que en realidad no quería que vieran la luz.
Actualmente todavía existen estudios y debates para tratar de comprender al completo la obra de este autor.