Cho Nam-joo (Seúl, 1978) es una escritora surcoreana, conocida internacionalmente por su novela Kim Ji-young, nacida en 1982, obra que se ha convertido en un emblema del feminismo contemporáneo asiático y ha suscitado un intenso debate social y político tanto en Corea del Sur como en otros países.
Estudió sociología en la Universidad de Mujeres Ewha y trabajó durante una década como guionista en programas de actualidad televisiva. Tras convertirse en madre, abandonó su carrera para dedicarse al cuidado de su hija, lo que le hizo enfrentarse de forma directa a las limitaciones del sistema laboral coreano para las mujeres. Esta experiencia personal fue la semilla que la llevó a concebir su obra más conocida.
Publicada en 2016, Kim Ji-young, nacida en 1982 se basa en datos sociológicos reales y construye una biografía ficticia que retrata, con precisión clínica y gran sensibilidad, las múltiples formas de discriminación que sufren las mujeres surcoreanas a lo largo de su vida. Su aparición coincidió con el auge del movimiento #MeToo en Corea del Sur y contribuyó a generar una ola de conciencia social. El libro ha sido traducido a más de 18 idiomas, adaptado al cine y citado en contextos políticos como referencia para impulsar reformas legislativas en materia de igualdad de género.
Cho ha recibido varios reconocimientos por su labor literaria y su impacto cultural, entre ellos el Premio Hwangsanbeol a la Literatura Juvenil (2016) y el Premio Artista de Hoy (2017). Además, su obra ha sido respaldada por figuras destacadas del mundo del espectáculo coreano, lo que ha amplificado aún más su alcance mediático.
Actualmente vive en Seúl junto a su familia. Continúa escribiendo y participando activamente en debates sobre género, maternidad y justicia social, con una voz crítica y comprometida con el cambio.